top of page

poesía y otros trabajos

Soy el pájaro despegando,
                       el que se hunde,
con el alma en las tupidas y plumadas nubes.
Soy el que va en picada
                       que perfora el mar
                        y que en el aire cuela el aire.
Soy el que de voz en sol
                       vuela horizontado,
                       y vierte las estrellas
Soy el pájaro
 
 
 Publicado en “La Sombra del Pájaro”
Ediciones Rodríguez, 2012.
Registro de Propiedad Intelectual Nº 220.711

 
EXPERIENCIAS CORPORALE(E)S
 
                                                                               Para Isabel Iriarte León
 
Se abre mi carne, encorvada de placer, a otra carne que no veo, se entierra en un tiempo invisible y se transmuta mi orbitada dependencia. Vibra una voz en los oídos de mi pecho, persiguiendo trazos desvestidos y mis ojos poseídos por una levedad, se ausentan de la hora que había acordado con el cansancio. Allí, ambos, perdidos de la luna, de la calle, de la mirada comprimida, hacemos un mundo, nuestro mundo. Y el perfume de las hojas que transitamos, me anuncia que página a página nos hemos encontrado. Y si tan solo, tan solo la hora no hubiese tocado la puerta, habríamos concluido, pero vendré pronto, justo cuando el sol nos diga que volveremos a leernos.
 
Publicado en “Curso de Anatomía",
Kallfü Ediciones, 2015
ISBN: 978-956-362-214-0 
IMAGINACIÓN
 
me concibió
la lluvia,
mi cuerpo se formó en el viento
y luego
me escribo sobre la niebla,
cada palabra de mí misma
transgrede
las voces endurecidas
de una mano
de sangre escribiente

 
Publicado en “Curso de Anatomía",
Kallfü Ediciones, 2015
ISBN: 978-956-362-214-0 
EL CONJURO DE LÉCTOR RÍVANO
           
                                                                 Para Carla Muñoz Valenzuela
I
El tiempo dilata los fantasmas
y multiplica su intuición,
limitando el mundo y las formas
que, angustiosas, son posibilidades muertas.
Léctor Rívano los conoce.
Cada tarde, frente al libro
posa sus grandes noches sobre las palabras:
                       las conjura y son inmortales,
                       las convierte en espíritus que suplantan su credo
                                                    por todo aquello que no es cierto.

Con sus astucias abre el laberinto y sale por él.
Léctor permanece a cuentas con su atávico espanto
y los fantasmas
             vuelven a sus polvorientos cajones.
Este conjuro le salva de que enloquezcan sus sufrimientos,
y descubre que mientras descubre el poema
se le transfigura la muerte.
 
 
II
Esta es el alma pasajera,
empuñada, tan silenciosa y lejana
que de las viejas páginas enciende el vapor               
                       para despertar al escritor perdido
                       e imaginarse los lugares que al amanecer no existen.
Léctor bien sabe
que enunciando los paisajes
continuará conjurando la ilusión entre libros.
 
 
III
Desde lejos, el trueno habla a los espejos de Léctor,
combatiendo a luz y agua por la tinta de los viejos libros:
            para hacer volver el aroma de las aguas desconocidas,
            darle patio a las aves que vuelan lejos,
             ocultarse  tras la voz de un mundo invisible
            y empezar por el fuego antes del mar.
 
 
IV
Léctor y la noche acercarán las horas, muy cerca,
para que más tarde se unan a crear las hojas
antes de que se vuelen a la memoria perdida.
Se deja al silencio sin relojes
y se convierte en un viento
que, más allá, viajará a las lindes de la emoción.
 
 
V
Rívano nació escuchando la música de los poemas.
Antes de fundarse su profundo sueño
ya quemaba sus ojos de carne
                       con las palabras de sus enterrados escritores favoritos.
Así aprendió que lo invisible es escolta y poción
que sabrán desvanecer las murallas que espantan el alma
y no habrá llave ni lengua más que la suya
 que despierten a los árboles muertos.
 
 
 
Publicado en la antología “Plexo Sur: Poesía y Gráfica de Temuco,
Concepción, Valdivia y Valparaíso”, Editorial Segismundo, 2016.
ISBN-13: 978-1515178491
bottom of page